Innovación, especialización, oportunidad, atención a lo que quiere el usuario, saber hacer, conocimiento del mercado local… Hablamos con Miguel Hernández, director de producto de Lenovo España y Portugal.

¿Qué era Lenovo hace una década en el segmento de consumo? ¿Cómo la conocían los usuarios? ¿Cómo ha logrado sobrevivir y crecer en un mercado tan competitivo?
Además de la suavización de los Legion, también han dotado a su gama más potente de portátiles, las series 900, de componentes como tarjetas gráficas Nvidia GTX 1650, “una tarjeta gráfica de ‘gaming’ metida dentro de un chasis de un equipo ‘normal’. Y con 15,6 pulgadas. Damos potencia a la gente que la necesita bien por trabajo o para jugar, pero metida en un portátil de diseño no ‘gaming”.

Pero Lenovo no se queda en ordenadores, ni tan siquiera en las gafas de realidad aumentada. Sigue profundizando en el ecosistema de hogar inteligente. Y no se casan con ninguno de los actores principales del mercado, Google Assistant y Alexa (Amazon). Trabaja con los dos. Y con Cortana (Microsoft) en los ordenadores.

Y es que, al contrario de lo que sucede con las tabletas, que continúa en caída, aunque “en España se venden más de un millón de unidades”, la adopción de los asistentes de voz “está siendo más rápida de lo que preveíamos, sobre todo, gracias a los altavoces. El Google Mini, por ejemplo, se está vendiendo mucho y eso hace que luego sea más fácil llegar con productos más avanzados como nuestra Smart Display”.
Lenovo renueva portátiles y móviles y recupera una tableta curiosa